Una de las grandes cuestiones que moviliza a las familias y usuarios de perros de alerta médica es su accesibilidad a espacios públicos y privados, y en los transportes públicos. Desde hace meses nuestras familias se han movilizado para conseguir el respeto que sus dulces detectores merecen, el mismo que tienen otros perros de asistencia como los perros lazarillo que acompañan a las personas invidentes, y con su esfuerzo cada día es más habitual que nuestros perros, debidamente identificados y adiestrados, acompañen a sus dueños en su día a día.
Así lo ha querido demostrar nuestra especialista en diabetes Lidia Nicuesa con este vídeo que relata en apenas dos minutos la normalidad de un recorrido en autobús y tren en compañía de su perra de alerta médica Cini.
Con el esfuerzo de nuestras familias y usuarios cada día es más habitual que nuestros perros, debidamente identificados y adiestrados, acompañen a sus dueños en su día a día.
La accesibilidad con un perro de alerta médica es una duda muy recurrente entre aquellas personas que necesitan la ayuda de un dulce detector.
La realidad de nuestro día a día está muy bien resumido en este vídeo en el que, en a penas 2 minutos, vemos cómo de sencillo es moverse con un perro de alerta médica. Dos pasos muy sencillos…
1) Contar con un perro de alerta médica específicamente seleccionado, educado y adiestrado por una entidad reconocida y con recorrido
2) Viajar siempre con el perro de alerta médica debidamente identificado y con toda la documentación requerida.
¡Feliz viaje! Si algún día encuentras un perro de alerta médica en un medio de transporte o establecimiento público o privado recuerda que puede estar allí, se trata de un perro de asistencia.
Comparte este vídeo para que llegue muy lejos, que todas las personas conozcan la accesibilidad de un #dulcedetector debidamente adiestrado e identificado por Fundación CANEM.
Comentarios recientes