Seleccionar página

Una de las preguntas más habituales al solicitar información de un perro de alerta médica suelen ser los tiempos.

Para comprender la respuesta hay que conocer 3 aspectos clave de Fundación CANEM:

  1. No confundir tiempo de formación con tiempo de espera: el protocolo de Fundación CANEM nos permite enseñar a un perro la sustancia que ha de detectar, la respuesta que tiene que dar ante ella y su generalización a cualquier entorno (además de la educación básica) en 6 meses. Pero el tiempo de aprendizaje hace referencia únicamente al tiempo que tarda en aprender lo que ha de hacer, a estos 6 meses hay que sumarles los 2 meses que cada cachorro ha de pasar con su madre y sus hermanos de camada hasta poder iniciar la formación en CANEM.
    Los dos primeros meses de vida de cada perro tienen la única misión de enriquecer sus experiencias para que crezcan equilibrados y bien socializados. Los seis siguientes son de formación específica y a estos es a lo que denominamos «tiempo o periodo de formación».
    En CANEM hay cachorros en formación de forma constante y entregamos una media de 20 perros de alerta médica al año.
  2. No existe una lista de espera lineal: En Fundación CANEM no trabajamos con una lista de espera por orden de llegada. Creemos firmemente en la importancia de una buena asignación, y el tercer perro que entra en la Fundación no tiene porqué ser adecuado para la tercera familia que ha solicitado un perro de alerta. Por ello, estudiamos el perfil de cada perro y las necesidades de cada familia solicitante de forma estanca y se asigna el perro más adecuado para dar respuesta a las necesidades concretas de cada familia. Esto hace que los tiempos de espera no sean cerrados, y que haya familias que esperan 4 meses y otras que lo hacen 15 meses, simplemente porque buscamos entregar el perro que mejor se adapte a las necesidades descritas en la valoración de cada familia.
  3. Muchas personas necesitan la ayuda de un perro de alerta médica: Como Organización sin Ánimo de Lucro que somos, ponemos los perros de alerta médica al alcance de cualquier familia que necesite su ayuda. Por este motivo, recurren a nosotros todas aquellas familias que quieren contar con los avisos de un perro de alerta. Se trata de un proyecto completamente financiado a través de donaciones, en el que la familia que recibe el perro no se hace cargo de ningún coste.
    Eso significa que cada mes muchas familias llaman a la Fundación, escriben o se interesan por los pasos a seguir para conseguir un Dulce Detector e inician los trámites para ello.
    Esto implica que el número de personas que solicitan cada año un perro de alerta médica en la Fundación es superior al número de perros para los que tenemos financiación. No obstante, en la actualidad ninguna familia en proceso de asignación ha superado los 18 meses de espera.

Por tanto, si tuviéramos que dar una respuesta concisa a los tiempos hablaríamos de que se entrega el perro más adecuado para cada caso, habiendo una espera que oscila desde los 3 meses hasta los 2 años de espera entre la solicitud y la entrega del perro de alerta médica completamente formado.

¿Necesitas más información sobre nuestros perros de alerta médica? Si tienes alguna duda o consulta, visita nuestra sección que recoge las cuestiones más comunes a la hora de conocer la fundación, nuestros perros de alerta médica o las actividades que realizamos. Puedes consultarlas haciendo click aquí.