Desde su constitución como fundación, CANEM hs sufrido un buen puñado de cambios en su modo de colaborar con personas y familias que desean disfrutar del servicio de un perro de alerta médica. A cada paso que damos nos encontramos con amigos que se acercan por primera vez a conocernos, o que han leeído en internet sobre nuestra actividad, y a los que les asaltan las dudas. Con este artículo esperamos poder disiparlas todas.
¿QUÉ ES UN PERRO DE ALERTA MÉDICA?
Un perro de alerta médica es uno de los tipos de perros de asistencia que existen -junto a los perros guía, los perros de señalización de sonido, los perros de servicio, los perros de apoyo emocional…-. Como perro de asistencia, un perro de alerta médica está formado y adiestrado específicamente por una entidad reconocida. En nuestro caso, por CANEM.
¿CÓMO AYUDA UN PERRO DE ALERTA MÉDICA A PERSONAS CON DIABETES?
A través del olor. El perro de alerta médica es adiestrado para reconocer en su usuario cambios en la segregación de una hormona, el isopreno, que se relaciona con las bajadas de azúcar (hipoglucemias), y los cuerpos cetónicos que se relacionan con las subidas (hiperglucemias). Estos cambios se asocian con un olor característico que el usuario desprende y que solo el perro identifica. Al hacerlo, avisa al usuario de tal modo que éste puede ponerle remedio antes de que la subida o bajada de azúcar se hagan efectivas.
Este aviso -generalmente por medio de un ladrido característico- aporta tiempo y tranquilidad al usuario y a su familia.
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN CANEM?
CANEM ha sido un centro de adiestramiento especializado en perros de alerta médica desde su nacimiento y hasta su constitución en fundación, a finales de 2017. Nuestro objetivo es adiestrar a tantos perros de alerta médica nos sea posible para ayudar a las personas y familias que lo necesiten, sin que les cueste dinero. Todo el coste de adiestramiento, formación, crianza y el seguimiento personalizado de cada caso es costeado por la fundación.
La fundación actualmente está formada por más de 100 familias que ya disfrutan de la compañía de uno de nuestros perros de alerta médica, además de nuestros amigos y colaboradores habituales.
¿DE DÓNDE SALE EL DINERO DE CANEM?
A día de hoy, en noviembre de 2019, las fuentes de financiación de la Fundación CANEM son las donaciones de sus amigos, las campañas de reacuadación de fondos solidarias y los convenios de colaboración con entidades privadas que quieren ayudarnos. CANEM no recibe subvención alguna por parte de organismos locales, regionales o nacionales.
¿A DÓNDE VA EL DINERO QUE RECIBE CANEM?
El porcentaje más elevado del dinero que recibe CANEM se destina a la preparación de nuestros perros de alerta médica. Esto incluye: adiestramiento, formacion, socialiazación, manutención, descanso, cuidados veterinarios, mantenimiento de las instalaciones… Hasta el momento de su entrega a la familia a la que ha sido asignado.
Una pequeña parte del presupuesto se destina a la difusión de nuestra actividad a través de activides y merchandising solidario. La asistencia a eventos, congresos, jornadas especializadas y eventos que dan visibilidad a nuestros perros acarrean un coste que sufragamos a través de las donaciones. Lo mismo ocurre con la compra de merchandising solidario, que se distribuye por todo el país y que contribuye a que nuestra actividad sea conocida.
Por último, una mínima parte del presupuesto se destina a la remuneración del equipo profesional de adiestramiento y formación de nuestros perros de alerta médica.
Además, durante el todo el tiempo que el perro de alerta médica realiza su labor en su familia, la fundación proporciona seguimiento personalizado al proyecto para acompañar, valorar y conseguir los objetivos que cada caso tiene marcados.
ENTONCES, ¿ENTREGÁIS LOS PERROS DE MANERA GRATUITA?
Sí, rotundamente sí. Los amigos de la fundación que han solicitado un perro de alerta médica a la fundación esperan durante el período de asignación al cachorro que mejor encaje con su situación. Una vez encontrado el perro ideal, se le entrega sin coste alguno, y con la única condición de que, a partir de este momento, la familia forme parte activa de la fundación apoyando sus actividades y al resto de familias que la conforman.
Como imaginaréis, el coste para la fundación de la formación de cada uno de sus perros es muy elevado, y no tenemos más ayuda que la de las donaciones que nos ofrecéis. Por eso una de los factores clave a la hora de entregarlo a una de nuestras familias es identificar su nivel de implicación con el proyecto y con la fundación.
Necesitamos familias entregadas con nuestra iniciativa y que participen en las actividades que organizamos, que organicen eventos solidarios, que contribuyan en las recaudaciones de fondos, que nos den visibilidad en sus ciudades, en las redes sociales, que colaboren con otras familias…. Este es el gran activo de la fundación, su corazón, y el motivo por el que queremos seguir creciendo.
Así es, a grandes rasgos, la Fundación CANEM del año 2019.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas y animado a colaborar con nosotros, tanto si te ha gustado nuestra actividad como si quieres conseguir uno de nuestros perros. Por favor, ayúdanos a difundir nuestras acciones solidarias -ya has visto que son nuestro única fuente de financiación, y el único modo de seguir formando a más perros de alerta médica- y colabora con nuestras familias en el en el mantenimiento de CANEM.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en contacto@fundacioncanem.org si quieres colaborar con la fundación. ¡Toda ayuda es bien recibida!
Por nuestra parte, seguiremos trabajando para que ninguna familia implicada con nosotros que necesite uno de nuestros perros se quede sin él en 2020. ¡Gracias!
Fabulosa labor
Hola, buenas noches. Estamos a punto de adoptar una perrita, cachorro, y me gustaría saber si se la podria adiestrar o tendriamos que adoptar a un perro ya entrenado. Mi hija tiene 2 años y sufre hiperinsulinismo congénito desde los 7 meses. Sus hipoglucemias a veces son frecuentes, segun el clima y como le de por trabajar a su pancreas ese dia. Le inyectamos octreotido cada 8h.
Muchisimas gracias por la labor que haceis y por la información.
Hola Vanessa,
Antes de nada, pedirte disculpas por el retraso en responderte.
En la Fundación CANEM únicamente trabajamos con perros de raza Jack Russell, adoptados o criados por nosotros, ya que son los que mejor se adaptan a nuestro protocolo deadiestramiento y socialización.
Gracias por ponerte en contacto con nosotros, te animamos a que nos escribas a contacto@fundacioncanem.org si tienes más dudas y te enviamos mucho ánimo con tu pequeña.
Hola buenos dias, mi hijo es epiléptico, tiene 3 años, sufre constantes crisis de ausencia, quería saber, si adiestran perros para esta enfermedad también o solo para diabetes, gracias!!
Necesitaría un perro ya que tengo diabetes tipo uno y soy minusválido por accidente de tráfico como debo solicitar un perro